domingo, 22 de noviembre de 2009

Memoria 18 de noviembre

Durante esta semana, ya con las ideas más claras, nos centramos en los puntos a los que se dedicará cada uno. El miércoles 18 dejamos caer sobre la mesa lo que habíamos encontrado.
Fabricio:
Encontró mucha información relevante sobre la organización de la sociedad colonial española. Nos comentó que en América se estableció el modelo castellano para la organización de la ciudades: con una plaza Mayor muy grande, que se rodeaba de las Instituciones, catedrales y comercios, y calles perpendiculares.
Las ciudades se podrían dividir en varias categorías dependiendo de la importancia de la ciudad y del virreinato. Cuanto más importante, más funciones:
1. Centros de administración
2. Puertos internacionales
3. Puertos regionales
4. Centros marineros
5. Centros indígenas
6. Centros agrícolas
7. Presidios
8. Centros militares, solían estar en las zonas fronterizas.
9. Centros religiosos
Había varios modelos de la evolución del urbanismo:
1. Modelo colombino
2. Modelo Ovaldino
3. Modelo de Antonio de Mendoza
4. Felipe II
5. Carlos III
Estos dos últimos sufrieron reformas fiscales y comerciales para mejorar la recaudación.
También buscó información sobre los virreinatos.
Nos comentó que el primer virrey de América fue Colón, y después hubo dos grandes virreinatos: Nueva España y Perú. El virrey era el representante del rey en Las Indias. Otros virreinatos importantes fueron los de Nueva Granada y Buenos Aires. Este último era especialmente importante por el conflicto fronterizo que había con los portugueses.
Miguel:
Esta semana fue el moderador del grupo y autor de las entradas del blog, por lo que estaba exento de buscar información.
Fernando:
Durante la semana encontré el libro "El dinero" del economista norteamericano Galdraith; uno de sus capítulos contenía información relevante para nuestro trabajo: las consecuencias en Europa sobre la revolución del dinero: los precios habían subido más que los salarios, lo que había producido una gran desigualdad.
Dejando de lado el tema de la revolución de los precios, me he centrado en la agricultura y la ganadería post-descubrimiento.
Respecto a la agricultura, según el libro "Historia económica de España" de Vicens Vives, se intentó llevar medios agrícolas para abastecer a la Europa occidental superpoblada, pero el descubrimiento del oro y la plata interrumpió el desarrollo de las explotaciones (aunque siguió siendo importante el azúcar). En 1550 hubo progresos y ya se exportaban azúcar, cochinilla y algo de algodón. Y ya en 1560 fue una época de prosperidad con el cultivo de la patata y el trigo. De todas manera, muchos productos que se estaban intentando exportar se prohibieron desde la metrópoli debido a las amenazas de los productores andaluces (olivos y vides).
Hubo un choque de intereses entre ganaderos y agricultores por las tierras, que se solucionó con que los ganaderos no pudieran aspirar a estancias permanentes y la moderación del número de cabezas de los rebaños.
Willy:
Ha estado buscando información sobre la sociedad española del s. XVI en los libros: "Historia de España. Siglos XVI y XVII" de Ramón Menéndez Pidal y "La sociedad española del Renacimiento" de Joseph Perez.
Nos contó que la sociedad aún conservaba vestigios de la baja edad media, dónde el poder del privilegio iba a parar a la Monarquía y a sus herederos, una estructura social tan jerarquizada como en la del Renacimiento, una sociedad dónde predomina los enfrentamientos religiosos , y el valor de una Inquisición aún vigente se asienta debido a la monarquía católica.
Era una sociedad en donde existían grupos muy pequeños pero importantes por su poder, una sociedad dónde las ingentes cantidades de oro y plata que viene de las indias remarca su creciente auge económico, la gente gusta de vestir bien, lucir joyas, la monarquía se convierte en una potencia colonial.
Tesoros que pese a todo traen consigo una penosa carga, la esclavitud. Por que una sociedad esclavista se torna represora. Teniendo en cuenta la inquisición y el efecto del auge económico venido de las colonias, la sociedad ve como algo natural el hecho de la esclavitud, quiere decir que la sociedad es indiferente al sufrimiento, totalmente al margen de la sensibilidad, endurecida por las duras normas, por una caza discriminada de una Inquisición todopoderosa cuyas practicas son aceptadas sin mayor objeciones.
Por lo tanto, esta es una sociedad montada sobre un sistema jerarquizado, con una tremenda desigualdad económica. Una sociedad donde las practicas judiciales emanaban de la Inquisición, y con una base infrahumana como es la del esclavo.
Fernando Martín-Loeches Morales

No hay comentarios:

Publicar un comentario