miércoles, 25 de noviembre de 2009

Sugerencia: La conquista americana según Sánchez Ferlosio

Hoy he leído una entrevista que le han hecho a Rafael Sánchez Ferlosio en ELPAÍS.COM con motivo del premio nacional de las letras españolas que le han concedido. Me ha llamado la atención, puesto que no lo sabía, que hubiera escrito un libro sobre la conquista y la colonización de Las Indias. El libro se titula "Esas Yndias equivocadas y malditas" y tiene un claro caracter revisionista. Podemos incluirlo en la lista de libros futuribles, puede ser interesante comentar algo al respecto.

Fernando Martín-Loeches Morales

domingo, 22 de noviembre de 2009

Memoria 18 de noviembre

Durante esta semana, ya con las ideas más claras, nos centramos en los puntos a los que se dedicará cada uno. El miércoles 18 dejamos caer sobre la mesa lo que habíamos encontrado.
Fabricio:
Encontró mucha información relevante sobre la organización de la sociedad colonial española. Nos comentó que en América se estableció el modelo castellano para la organización de la ciudades: con una plaza Mayor muy grande, que se rodeaba de las Instituciones, catedrales y comercios, y calles perpendiculares.
Las ciudades se podrían dividir en varias categorías dependiendo de la importancia de la ciudad y del virreinato. Cuanto más importante, más funciones:
1. Centros de administración
2. Puertos internacionales
3. Puertos regionales
4. Centros marineros
5. Centros indígenas
6. Centros agrícolas
7. Presidios
8. Centros militares, solían estar en las zonas fronterizas.
9. Centros religiosos
Había varios modelos de la evolución del urbanismo:
1. Modelo colombino
2. Modelo Ovaldino
3. Modelo de Antonio de Mendoza
4. Felipe II
5. Carlos III
Estos dos últimos sufrieron reformas fiscales y comerciales para mejorar la recaudación.
También buscó información sobre los virreinatos.
Nos comentó que el primer virrey de América fue Colón, y después hubo dos grandes virreinatos: Nueva España y Perú. El virrey era el representante del rey en Las Indias. Otros virreinatos importantes fueron los de Nueva Granada y Buenos Aires. Este último era especialmente importante por el conflicto fronterizo que había con los portugueses.
Miguel:
Esta semana fue el moderador del grupo y autor de las entradas del blog, por lo que estaba exento de buscar información.
Fernando:
Durante la semana encontré el libro "El dinero" del economista norteamericano Galdraith; uno de sus capítulos contenía información relevante para nuestro trabajo: las consecuencias en Europa sobre la revolución del dinero: los precios habían subido más que los salarios, lo que había producido una gran desigualdad.
Dejando de lado el tema de la revolución de los precios, me he centrado en la agricultura y la ganadería post-descubrimiento.
Respecto a la agricultura, según el libro "Historia económica de España" de Vicens Vives, se intentó llevar medios agrícolas para abastecer a la Europa occidental superpoblada, pero el descubrimiento del oro y la plata interrumpió el desarrollo de las explotaciones (aunque siguió siendo importante el azúcar). En 1550 hubo progresos y ya se exportaban azúcar, cochinilla y algo de algodón. Y ya en 1560 fue una época de prosperidad con el cultivo de la patata y el trigo. De todas manera, muchos productos que se estaban intentando exportar se prohibieron desde la metrópoli debido a las amenazas de los productores andaluces (olivos y vides).
Hubo un choque de intereses entre ganaderos y agricultores por las tierras, que se solucionó con que los ganaderos no pudieran aspirar a estancias permanentes y la moderación del número de cabezas de los rebaños.
Willy:
Ha estado buscando información sobre la sociedad española del s. XVI en los libros: "Historia de España. Siglos XVI y XVII" de Ramón Menéndez Pidal y "La sociedad española del Renacimiento" de Joseph Perez.
Nos contó que la sociedad aún conservaba vestigios de la baja edad media, dónde el poder del privilegio iba a parar a la Monarquía y a sus herederos, una estructura social tan jerarquizada como en la del Renacimiento, una sociedad dónde predomina los enfrentamientos religiosos , y el valor de una Inquisición aún vigente se asienta debido a la monarquía católica.
Era una sociedad en donde existían grupos muy pequeños pero importantes por su poder, una sociedad dónde las ingentes cantidades de oro y plata que viene de las indias remarca su creciente auge económico, la gente gusta de vestir bien, lucir joyas, la monarquía se convierte en una potencia colonial.
Tesoros que pese a todo traen consigo una penosa carga, la esclavitud. Por que una sociedad esclavista se torna represora. Teniendo en cuenta la inquisición y el efecto del auge económico venido de las colonias, la sociedad ve como algo natural el hecho de la esclavitud, quiere decir que la sociedad es indiferente al sufrimiento, totalmente al margen de la sensibilidad, endurecida por las duras normas, por una caza discriminada de una Inquisición todopoderosa cuyas practicas son aceptadas sin mayor objeciones.
Por lo tanto, esta es una sociedad montada sobre un sistema jerarquizado, con una tremenda desigualdad económica. Una sociedad donde las practicas judiciales emanaban de la Inquisición, y con una base infrahumana como es la del esclavo.
Fernando Martín-Loeches Morales

Videos sobre el descubrimiento de América (2 de 2)

La otra cara de la moneda. Desde un punto de vista critico he encontrado una obra radiofónica "500 ENG-AÑOS" basada en el libro "Las venas abiertas de América Latina" del uruguayo Eduardo Galeano, una narración en clave distendida y teatral, producida por José Ignacio y María López Vigil.

500 años: 1 - El descubrimiento de América (1/3)


500 años: 1 - El descubrimiento de América (2/3)


500 años: 1 - El descubrimiento de América (3/3)


Fuente: http://www.radialistas.net/clip.php?id=1100152

Fernando Martín-Loeches Morales

Videos sobre el descubrimiento de América (1 de 2)

Voy a comparar en los siguientes entradas dos visiones sobre el descubrimiento de América. La primera entrada será bajo el punto de vista español.

P.D. En principio sólo iba a incluir este documental que encontré en youtube, pero al ver que estaba bastante sesgado, sobre todo en relación al comportamiento de los españoles con los indígenas, he creido oportuno incluir una segunda visión, más crítica, sobre el acontecimiento. Esta complementación puede ser importante para observar el fenómeno, y servirá de prólogo a la introducción de nuestro trabajo donde tendremos la oportunidad de saber qué piensan los hispanomericanos actuales sobre el descubrimiento de América y la colonización española.

Historia de España El descubrimiento de América 01



Historia de España El descubrimiento de América 02



Historia de España El descubrimiento de América 03



Historia de España El descubrimiento de América 04



Historia de España El descubrimiento de América 05


Historia de España El descubrimiento de América y 06




Fernando Martín-Loeches Morales

España en el siglo XVIII

Con la llegada borbónica se inician los pasos hacia la centralización del país, intentando imponer el modelo castellano, y aboliendo los fueros en Aragón (no así en el País Vasco). Este intento de "castellanización" está correlacionada con el aumento de poder de Felipe V.

Secretarias de Despacho

Las Secretarias del Estado y del Despacho serían las precedentes de los actuales ministerios.

Durante los siglos XVI y XVII el gobierno estaba encuadrado en Los Consejos, que serían de dos tipos:
1. Temáticos: Hacienda, Órdenes Militares, Inquisición,...
2. Geográficos: Castilla, Las Indias,...
Estos Consejos se encargaban de discutir los temas relaciones con el días a día y llevar las conclusiones al rey.

Durante el siglo XVIII y con la intención de unificar y agilizar la nueva administración competente del Consejo de España se precisa la función de la Secretaría de Estado y del Despacho: “por la cual desciendan las órdenes, Decretos y disposiciones de los Tribunales respectivos dirigiéndose por el mismo conducto a mis Reales Manos las consultas y representaciones sobre la misma forma que siempre se ha practicado en España”. Las primeras secretarías fueron las siguientes: Estado, Justicia y Asuntos Eclesiásticos, Hacienda, Guerra, Marina e Indias. Al frente de cada secretaria se situó un secretario de Estado y Despacho, nombrado por el mismo rey.

Los Decretos de Nueva Planta

Los Decretos de Nueva Planta afectaron a todo el organigrama legislativo. Se suprimieron los fueros de la Corona de Aragón a consecuencia de la guerra de Sucesión, tanto los constitucionales, dejando de ser reinos o Estados, como los políticos, dejando de tener sus propias leyes. Se promulgarán cuatro decretos (como veremos un poco más abajo). En Valencia aparecería el primero (1707), que sería el más duro (se hizo para castigar a los que se consideraban como los rebeldes). Y el último apareció el de Cataluña, en 1716, e inmerso ya en un proceso de participación no fue tan severo como el valenciano. Como ejemplo, podemos añadir que se prohibió hablar valenciano tanto en el ámbito público como en el privado, mientras que a los catalanes sólo se les prohibe hablar catalán en el ámbito público, pudiendo seguir hablándolo en el privado.

El Decreto de Nueva Planta, por lo tanto, supuso la supresión de los fueros propios de estas regiones y las de las Instituciones propias, que se integraría dentro de las cortes de Castilla. Se les impuso corregidores, nombrados por el rey y que estaban al frente de los municipios, y capitanes generales, que ejercen de gobernadores y presidentes de las audiencias.

Cronología de los Decretos de Nueva Planta:
En 1707, tras la batalla de Almansa y la consiguiente conquista de Valencia y de Aragón, se impone el Decreto de Nueva Planta que suprime los fueros de Valencia y de Aragón.
En 1711, se dictó un segundo decreto por el que se restablecía parte del derecho aragonés otorgándose una nueva organización Planta a la Audiencia de Zaragoza.
En 1715, el Decreto de Nueva Planta que suprime los fueros de Mallorca (incluidas todas las Baleares).
En 1716, se dictó un cuarto Decreto de Nueva Planta que suprime los fueros de Cataluña.

Las causas de su implantación fueron las siguientes:

1. Un sistemas absolutista y centralista como imperaba en la Francia borbónica
2. Rebelión y sofoco de la sublevación de los Estados de la Corona de Aragón. Los fueros de Navarra y El País Vasco seguirían intactos al no rebelarse contra Felipe V.

El corregidor y el capitán general

El corregidor sería el encargado de vigilar en los municipios las leyes que se llevan a cabo, además tanto Cataluña como la Corona de Aragón tiene su propio Capitán General que tenía atribuciones, no sólo en el ámbito militar sino también en el civil, como veremos más adelante.

Los corregidores fueron impuestos por el rey para evitar las revoluciones y velar por la seguridad pública, porque no había cuerpo policial en España. También ejercían funciones judiciales, siendo juez con jurisdicción civil y criminal en todo ámbito de su corregimiento, salvo en los lugares donde hubiese un alcalde ordinario. Las apelaciones de las sentencias de los corregidores correspondían a en las Chancillerias (Valladolid y Granada), o bien, podía recurrir al Consejo de Castilla o al propio rey. Los borbones crean la Real Audiencia, un tribunal para los casos más importantes que se desarrollasen en Valencia, Cataluña, Aragón y Mallorca.

El capitán general asumía las mismas funciones de los virreyes en la época austriaca. Las funciones más importantes y relevantes son las de carácter militar como jefe superior de las fuerzas armadas. Pero su autoridad acabaría extiéndose a todos los órdenes de la administración territorial: ejerce el mando político; en lo económico, preside la Junta o Tribunal del Erario; y es presidente nato de la Real Audiencia.

Reforma fiscal

Castilla tenía en los siglos XVI y XVII un régimen fiscal diferente al de Aragón. Durante el reinado de Felipe V se inicia la reforma fiscal que afectaría sobre todo al Reino de Aragón. El sistema fiscal castellano continua siendo el mismo, pero en Aragón se pasa de un sistema de fiscalidad indirecta a un sistema progresivo de fiscalidad directa, con lo que en aparecerían la contribución o contribución real en el Reino de Aragón, catastro en Cataluña, talla en Mallorca y equivalente en Valencia.


Para realizar esta entrada he utilizado las siguientes fuentes: La Enciclopedia Aragonesa (enciclopedia-aragonesa.com), Wikipedia (wikipedia.es), Web de Educación del Gobierno navarro (educacion.navarra.es), los apuntes de clase y el texto de la revista Complutense "La Secretaría de Estado y del Despacho Universal del Consejo de España (1713-1 734)" de Virginia León Sanz.


Fernando Martín-Loeches Morales

sábado, 21 de noviembre de 2009

Sociedad europea en el Antiguo Régimen

El antiguo régimen económico: su evolución.

A continuación enumeraré varios puntos que fueron importantes en la economía europea de los siglos XVI y XVII. También he incluido un pequeño preámbulo del punto Revolución de los precios, que formará parte de nuestro trabajo, sobre las consecuencias de la llegada de los metales en Europa.

1) La agricultura sigue siendo el motor económico de la época, a pesar de que se registra un progreso, aunque en menor medida, de los sectores secundario y terciario, al desarrollarse nuevos centros manufactureros y otros centros comerciales y bancarios.

En el campo también hay nuevos progresos: a finales del s. XVII se buscaron procedimientos y medios para aumentar la pequeña productividad per cápita; la siembra a máquina supuso un cultivo más igualitario y extendido que la siembra a mano; la tierra se enriquecia plantando leguminosas en vez de barbecho o utilizando una gran cantidad de estiércol u otros fertilizantes (primeros en los Países Bajos y el norte de Italia); en Dinamarca el forraje en forma de bellota fue el mejor fertilizante en explotaciones grandes, y las explotaciones cercanas a las urbes se especializaban en frutas, hortalizas, cáñamo, lino, etc; también hubo un gran desarrollo de las flores en Holanda.

2) Durante los siglos XVI y XVII se da en Europa un fenómeno que se conoce como la Revolución de los precios. La llegada de oro y plata a España procedemente de América provocó un aumento de los precios en Europa debido a que estos metales llegaron a los diversos países europeos gracias al comercio. Entre 1500 y 1600, los precios se quintuplicaron en Andalucía, pero también en Inglaterra, por ejemplo, en 1682 los precios habían subido tres veces y media más que antes de la llegada de los conquistadores a América.

Se desarrolló aunque se manera primitiva la teoría cuantitativa del dinero, que dice que en igualdad de todo lo demás, los precios varían en relación directa con la cantidad de dinero en circulación. En España además de subir los precios, provocado por la llegada de esos metales preciosos, subieron también los salarios. Sin embargo, en Inglaterra, en la época en la que los precios equivalian tres veces y media los precolombinos, el aumento de los salarios sólo fue del doble. Y un desequilibrio parecido ocurrió también en Francia, en los Países Bajos y el norte de Europa.

Esta inflación tuvo un profundo efecto sobre la distribución de la renta, castigando a los que menos tenían, y haciendo que la brecha entre acaudalados y pobres se hiciera más grande. Los productores se beneficiaron de ello, al ganar más dinero (precios altos y salarios bajos). Todo esto dio lugar a lo que el economista norteamericano Galdraith llama el principio del capitalismo.

Me gustaría resaltar también un frase muy reveladora de Galdraith: “Fueron estos precios [elevados], y no las crónicas de los conquistadores, los que revelaron a los europeos que América había sido descubierta”.

3) Carlo M. Cipolla comenta en su libro “Historia económica en Europa de los siglos XVI y XVII” que aunque hay numerosos historiadores que hablan de una gran crisis general: caída de la producción de bienes y servicios y que hubo una involución en la que volvieron a aparecer formas antiguas y atrasadas de organización económica, para él este periodo fue en conjunto un momento de expansión y progreso industrial. Explica que a pesar de que, por ejemplo, la industria lanera se contrajo, no lo hizo la fabricación de estambres y lienzos; tampoco se redujo el comercio de azúcar de Brasil y Las Indias aunque el comercio hispanoaméricano se redujo; y aunque en algunos países hubo una caída en la extracción minera, en otros hubo un aumento de ésta. Estos son hechos que según Cipolla no se ajustan a esa imagen sombría de gran hundimiento y desbarajuste, sino que fue un momento de cambio y transformación.

4) Esta época supuso el nuevo gusto por la ostentación y el lujo: se construían grandes palacios y bellas casas de campo, que afectó al estilo de vida de la clase alta europea. También este cambio se percibió en los suntuosos carruajes y el refinamiento de la decoración interior. Movidas por esta creciente corriente, estas industrias prosperaron en toda Europa: fabricación de tejidos de seda, cerámica, tapices, etc.

5) A pesar de las pocas novedades tecnológicas, fue importante el hecho de que hubo un ahorro de las fuerzas de trabajo en la industria textil con el avance mecánico, y en los astilleros holandeses gracias a las sierras y las grúas mecánicas. Además se descubrió la imprenta, lo que permitió que la información sobre nuevos descubrimeintos técnicos circulara más fácilmente.

6) Hubo mejora en la educación escolar y la contabilidad comercial y una diferenciación en el sistema empresarial.

Estimación de la población

Antes de nada, es importante comentar que durante los siglos XVI y XVII hubo cambios en el marco geográfico, así como también en el modo de vivir y el modo de ver la vida:

- Europa, que había estado cerrada al mundo, de repente se abre en el siglo XVII tras los descubrimientos de Colón y Vasco de Gama.
- Se expanden las ciudades pero el mundo rural se consolida: nuevos usos de la tierra, rotación de cultivos, nuevas técnicas de explotación, progresos en la utilización de la energía (Molinos),...
- A finales del siglo XVII se empiezan a proyectar casas con sumistros de agua, y otras obras de urbanización e inspección sanitaria dieron ciertos efectos demográficos.
- Cambios en la dieta, cambios en las proporciones de alimentos de origen vegetal y animal.
- Las epidemias, que habían azotado el continente durante 150 años, disminuyeron.

La documentación es mayor y menos escasa que la que hay de la Edad Media, si bien la información puede llegar a ser incoexa, podemos encontrar estimaciones, además de por motivos fiscales, para comprobar la destrucción causada por un desastre público, para conocer el número de ciudadanos que podían ser reclutados con fines militares, el número de extranjeros en tránsito, etc. Por ejemplo, en Venecia se llegó a dividir a las personas por útiles (varones de entre 15 y 60 años) e inútiles (otros).

Los datos sobre objetos fiscales son los más numerosos, si bien también podemos encontrar datos de fuentes eclesiásticas, que podían ser listas parciales o completas de los habitantes de una parroquia. En los países católicos los curas tenían que llevar al día el “Liber status animorum”, pero fue muy irregular. Las listas protestantes serían mucho más completas que las católicas, al anotarse el origen, profesión y la amplitud de conocimiento de la Bilbia de cada parroquiano. Las cifras de la Iglesia son normalmente cifras numéricas redondeadas del número de comulgantes, en dónde puede haber errores, más comunes en las parroquias mayores.

Lista Europeas:

- “Memories des Intendants” en Francia
- “Act of Indemnity” en Inglaterra (fue un intento que fracasó finalmente)
- “Relaciones topográficas” en España, llevada a cabo por Ambrosio de Morales en 1574. Enumeraba características especiales de cada localidad: número de casas familiares, etc. La documentación española sería las más completa.


Gráfico de la población. Carlo M. Cipolla



Sociedad estamental

Este tipo de sociedad arranca de la concepción de origen cristiano. Hay miembros que tienen unas funciones más importantes que otras, es decir, hay una igualdad de esencias y desigualdad de funciones.

Normalmente, la sociedad de Europa era jerárquica pero no había entidades rígidas. Si bien las estructuras más simples estaban en Prusia, sur de Italia y centro de España, dónde habría muchos campesinos poco diferenciados, nobles con servidumbre doméstica y unos cuantos hombres cultos dedicados a la administración de las fincas.

Tipos:

1. Nobleza titulada y clero: Tienen muchos privilegios, por ejemplo, no pueden ser presos por una deuda, ni atormentados, etc. Ocupan puestos importantes en La Corona.
En el clero, hay diferencias notables entre el clero humilde y los obispos.
2. Burguesía: No se desarrolla tanto como en los países vecinos.
3. Hidalgo: Pertenece al estamento nobiliar pero en la práctica tienen pocos recursos económicos. 4. Labradores y campesinos: Población urbana, gente con oficio y sin oficio conocido.
5. Marginados y minorías sociales.


Para realizar la entrada he utilizado los siguientes libros: "Historia económica en Europa de los siglos XVI y XVII" de Carlo M. Cipolla, "El dinero" de Galdraith, "El siglo XVI" de Euan Cameron y los apuntes de clase.

Fernando Martín-Loeches Morales

martes, 17 de noviembre de 2009

Memoria de grupo (miércoles 11 de noviembre de 2009)

Debido a las pautas marcadas el viernes anterior, se ha tomado una nueva orientación respecto al trabajo, ya que la estructura del mismo ha cambiado.


-Fabricio.

Tratará el tema del repartimiento del terreno americano conquistado.

Estudiará los organismos y las personalidades culpables de esa repartición.

Empleará mapas de comparación que diferencien la situación de América antes y después de la llegada de los españoles.

Dedicará un apartado a las bulas alejandrinas y al Tratado de Tordesillas.


-Fernando.

Seguirá tratando la importante repercusión que tuvo el descubrimiento en la economía.

Hasta la fecha ha estado estudiando el motivo por el cual subieron tanto los precios en la península, donde atribuían el problema al aumento de la demanda de los productos en América y a la especulación de los comerciantes extranjeros. Las Cortes y, en general, todos los economistas españoles, evitaban mencionar las minas de oro y plata (Zacatecas y Potosí), verdaderas culpables de la inflación.


-Wilfredo.

Fue el encargado de realizar la entrada la semana pasada. A partir de ahora será el encargado de enfocar la conquista a la sociedad americana.


-Miguel.

Se encargará de estudiar el perfil de los conquistadores.

Hasta ahora ha estudiado los de Cristóbal Colón, el de sus acompañantes, los hermanos Pinzón y los de Bobadilla y Ovando.


Miguel de la Plata

La sociedad española en el Antiguo Régimen

1. Introducción.

La novelas españolas escritas en el siglo XVI describe perfectamente a todo el elenco de personajes que constituían la sociedad española de la época (venteros, prostitutas, hidalgos, curas, campesinos, pícaros, artesanos...). El ejemplo que mejor lo refleja quizá sea El Quijote, que consta con un gran número de personajes idealizados pero realmente presentes en aquel periodo. La presencia y el oficio de estos personajes se podrá ir deduciendo y comprendiendo teniendo en cuenta el contexto histórico, por ejemplo, la abundante presencia de hidalgos es un claro síntoma de decadencia, ya que son personas que poseen un título nobiliario pero reciben una renta muy baja (o ni siquiera la reciben), y que irán aumentando en los siglos XVI y XVII.


2. Demografía

El régimen demográfico de aquella época cumplía con las características de un “modelo antiguo”. Presentaba una alta de natalidad sin control de nacimientos efectivos; uniones matrimoniales tardías (a partir de 25-30 años) que trataban de funcionar como freno preventivo al desmedido incremento de la población; y una elevada mortalidad provocada por la deficiente higiene pública y privada, por la subalimentación y por los escasos avances médicos.


Aparte de estas carácterísticas demográfica hay que tener en cuenta los factores de una crisis general entre los que se encuentran: las constantes guerras (tanto internas como externas), el terremoto de 1504 que castigó especialmente la zona de Andalucía, las hambrunas iniciadas en 1507 debido a la subida de los precios, y las epidemias de tifus y peste, esta última tuvo sus apariciones más letales en 1480 y en 1507 (Santander perdió 2500 de 3000 habitantes) cuyos brotes siguieron manifestándose hasta el siglo XVIII. Estos hechos diezmaron hasta un 50% la población castellana, que no empezó a recuperarse hasta que finalizó la primera década del siglo XVI, pero en el siglo XVII volvió a padecer una fase de recesión. Algo parecido sucedió en América, que también se vio afectada por numerosos agentes patógenos en los que hay que destacar la viruela, cuyos efectos fueron devastadores.


Todo esto provocó una visión pesimista en España y en toda Europa. Regresaron las ideas milenaristas, ya conocidas quinientos años atrás, acompañadas de imágenes apocalípticas que retrataban la destrucción del mundo y de los seres humanos.

“El triunfo de la muerte”, 1562, obra del pintor flamenco Pieter Brueghel el Viejo"

A pesar de que entre el 80% y el 90% de la población (pues dependía de la región) residía en núcleos rurales, la emigración fue otro factor determinante para la demografía: un gran número de personas se trasladaba temporalmente de un lugar a otro para cultivar las tierras otros muchos lo hacían para vender sus productos (emigración profesional); en cambio, otro grupos cambiaban de tierra de forma definitiva, pues la gente comenzó a abandonar el campo, sobre todo a mediados del s.XVI, para instalarse en los incipientes núcleos urbanos de la misma manera que algunos territorios montañosos comenzaron a ser poblados, en menor medida que las ciudades (emigración estructural). También hay que mencionar al sector de la población española que decidió probar fortuna en el Nuevo Mundo.


Existe otra forma de emigración que, a diferencia de las dos anteriores, fue impuesta a los sectores religiosos minoritarios por el Tribunal de Inquisición. En 1492 se aprobó el decreto de expulsión de los judíos que obligó a unas 90.000 personas a abandonar el territorio cristiano (diáspora sefardí), mientras que en 1609 se produjo la expulsión de 300000 moriscos.


2. Economía

Durante el siglo XV, la ganadería, que había sido una de las grandes fuentes económicas en España, resultaba insuficiente. Esto era resultado del gran trabajo que exigía y, sobre todo, de los constantes conflictos con los agricultores (pues en muchas ocasiones el ganado arrasaba con sus cultivos), que se oponían a lo establecido por la Mesta, organismo constituido por los grandes ganaderos de la meseta.

En cambio, otras actividades fueron adquiriendo una importancia creciente, como es el caso de la silvicultura, que consistía en la tala de árboles para lograr mayores beneficios agrícolas; o de la industria naval, impulsada por la fusión de barcos nórdicos con los mediterráneos que mejoró las cualidades bélicas y comerciales de los barcos; y de la industria textil debido a la alta estima que se tenía por la lana de la oveja merina, un producto con el que solo comerciaba la península.


El comercio estaba lastrado por la lentitud de las relaciones y contactos, en parte, provocado por la deficiencia del transporte y por las malas condiciones que las redes viarias y fluviales, que sufrían los impactos del bandolerismo y de la piratería respectivamente (aunque se optó por las vías marítimas pues los ataques de bandoleros se producían en todo el país). Además, los medios de pago eran muy rudimentarios y la contabilidad insuficiente, se empleaba el crédito y las letras de cambio proliferaban. Los grandes centros financieros (Amberes y Ámsterdam) se desarrollaban muy lentamente.

A raíz del descubrimiento de América, se mejoraron muchos aspectos económicos, pues las industrias continuaron su proceso de desarrollo, aparecieron nuevos instrumentos financieros y llegaron ingentes cantidades de oro y plata sobre todo en 1520 (tesoros aztecas) y a partir de 1535 (tesoros incas).

La minería y la metalurgia fueron dos de las industrias que más avanzaron por el gran papel que jugaron los metales. Sobre 1550 se produjo una pequeña revolución de la amalgama por el mercurio, que permitió emplear metales de bajo nivel y ahorraba combustible.


Debido a la extracción de oro y plata de las minas de las Indias (de Potosí y Zacatecas) se produjo un aumento de los precios de los productos españoles (revolución de los precios) que no dejó de subir hasta que el oro y la plata empezaron a llegar en cantidades menores. La Hacienda Pública Española quebró en 1558 debido al desequilibrio de los precios y a los gastos del Estado en el extranjero.


En el siglo XVII se produjo una coyuntura económica desfavorable que provocó una fase de recesión demográfica, además, cada año fue bajando la cantidad de metales extraídos. Por otro lado, las metrópolis de las potencias europeas se fueron enriqueciendo gracias al comercio de productos obtenidos en sus propias colonias. La industria de lujo fue muy demandada en estos países donde se apreciaban mucho las joyas, la relojería, el cristal, el mobiliario costoso, la seda o el chocolate; uno de los mejores ejemplos fue el desarrollo del mercado de flores en Holanda.


La agricultura, impregnada por los nuevos productos americanos, continuaba siendo el sector predominante. Debido al clima continental español, con inviernos fríos y veranos calurosos y secos, los cereales, los viñedos y los olivos eran los cultivos más empleados. Se acusaba la escasez de legumbres, hortalizas y frutas; y la falta de avances tecnológicos.


La expulsión de los 300.000 moriscos en 1609 fue un factor determinante para el desarrollo de cualquier actividad económica ya que ellos representaban un gran porcentaje de la mano de obra activa. También lo fue la expulsión de los judíos en 1492, pues ellos realizaban numerosas operaciones bancarias y financieras. Por otra parte, el excesivo control que los gremios ejercían sobre los productos se sumó al bajo poder adquisitivo de la población, que se fue sumiendo en una crisis general.


En definitiva, España gozó de una situación económica favorable durante todo el siglo XVI y parte del XVII (no podemos decir lo mismo de los ciudadanos españoles que sufrieron el desequilibrio de los precios), pero en este ya daba claras señales de agotamiento.



Bibliografía empleada:

-“Historia de España. El siglo XVI. Economía, sociedad, instituciones” Ramón Menéndez Pidal.



Miguel de la Plata

viernes, 13 de noviembre de 2009

Calendario Maya

Dada la publicidad que se le viene dando al "tema 2012" abro esta entrada.

A través de un artículo publicado en el periódico 20minutos digital (http://www.20minutos.es/noticia/564773/0/maya/calendario/profecia/), con varias impresiciones, sobre todo su expresión coloquial dando a variaciones en los datos, llevando a incorrecciones, y con relación a la película de género catástrofe "2012", intentaré explicar, con fuentes de Internet para hacer su acceso rápido y preciso, lo que realmente se sabe de la Rueda Caléndrica; hay que tener en cuenta que aunque halla desaparecido el Imperio Maya (aproximadamente en el año 1521) no fue así su cultura y sociedad indígena, perdurando en el tiempo a través de descendientes que nunca han renunciado a dicha cultura y variaciones de lenguaje y dialécticos mayas; el Calendario Maya es cuna del estudio exhaustivo de jeroglíficos mayas y otros de la zona de centroamérica, por los cuales se intenta calrificar el pasado y presente de los imperios indígenas, sus culturas, sociedades, que se cree comenzaron alrededor del 1500 a.C.

El Calendario Maya es un reflejo, y fuente científica, de lo avanzado que estaban en materia de Astronomía y Matemáticas:

http://www.mayacalendar.com/mayacalendar/loscalendariosmayas.html

La Rueda Caléndrica es el calendario más exacto que se conoce, aún más que el nuestro (clendario gregoriano, con un error de 6 horas por año) que proviene de las Calendas, ciclos temporales de cuatro fases (las estaciones: otoño, inviernos, primavera y verano), el calendario epagómeno (calendario egipcio que debe su nombre a los días epagómenos, condicionados por las crecidas del río Nilo) antecesor del calendario gregoriano, y los calendarios orientales (que son bastante imprecisos en el tiempo inmediato, pero de mucha precisión en tiempos largos o imperecederos; hay que relacionarlos a las culturas más antiguas conocidas); también esta el calendario azteca, pero fue modificado tomando en cuenta el maya debido a que era más avanzado en su época.
Un ejemplo de la funcionalidad del Calendario Maya:

http://www.selvalibre.com.mx/contenido/calendario_maya/contenido/rueda_calendarica/index.html

También hay un cuarto nivel, o nivel paralelo a estos tres períodos, donde indica el período de luz y de oscuridad bastado en los ciclos del Sol con respecto a un Solo central (¿centro de la galaxia?): hay que tener en cuenta que los mayas manejaban una dualidad (femenino/masculino) muy diferente a la nuestra (negro/claro, luz/oscuridad) muy relacionada con la religión, esto es una perspectiva occidental de entendimiento de la dualidad maya.

http://img273.imageshack.us/img273/4076/ciclomaya9oj.png


El calendario gregoriano fue confirmado en el Concilio de Trento teniendo como antecedente el Concilio de Nicea, solicitado por el emperador Constantino el Grande.
El antecesor del calendario gregoriano es el calendario juliano, también basado en el movimiento del Sol. Su orígen es egipcio, creado entre el Período Arcaico e Imperio Antiguo (3100-2250 a.C.).
La necesidad de crear este calendario viene debido a la corrupción administrativa de su época. El calendario antiguo estaba basado en la fases lunares: se había llegado a un acuerdo de tener uno en el Imperio Romano con ciclos anuales de 10 meses (seis de 30 días, y cuatro de 31 días) con 304 días en total, pero traía desfaces temporales; los pontífices paganos eran los administradores y generalmente lo reajustaban en el último mes del año; ningún calendario contaba las semanas. Los reajustes se hacían en base a criterios políticos, y aquí venían los problemas de corruptela: se alargaban los períodos de un funcionario en cargo, cambiar los períodos de votación y pago a la servidumbre. Por lo tanto se contrató a un filántropo egipcio, de nombre Sosígenes de Alejandría, bajo el mandato de Julio César, quien creó el primer calendario imperial solar.

Los mayas hablan, hasta donde se ha podido interpretar y comprender, de terminación e iniciación de ciclos en "cuenta larga", con cambios significativos según el ciclo que culmina, pero no se habla de catástrofes ni fines del mundo; a la mejor forma de profecía impresionista. Sino que habla de cambio, y así se debe entender.

Lo que justifica, en cierta forma, toda la parafernalia del momento, es nuestra sociedad.

Fabricio Gili Barboza.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Primera exposición, 2 de noviembre

El pasado día 2 de noviembre tuvimos la primera clase de exposiciones, siendo Miguel de la Plata el primero de nosotros en exponer. En la exposición Miguel comentó el tema que habíamos elegido, La Conquista de América, citó a los integrantes que formamos el grupo (Fabricio Gili, Wilfredo Flores, Miguel de la Plata y Fernando Martín-Loeches) y explicó el motivo de la elección del tema:
"Hemos elegido este tema en particular debido a que la vida contemporánea, nuestra vida, su forma, es fiel reflejo de la época que se conquistó América"

Después repasó los puntos que pensamos para el trabajo:

1. Introducción (preámbulo).
Situación de la península hispánica del siglo XV.
Cristóbal Colón.
Europa.
Revoluciones (científica y militar).
2. La sociedad europea durante la conquista.
3. América.
América precolombina.
La sociedad americana durante la colonización.
4. Economía
Agricultura y ganadería.
Minería.
Comercio y las rutas comerciales.
5. Religión.

Y por último citó los libros que habíamos consultado hasta ese momento:

España en Europa”, John H. Elliott.
España y su mundo (1500-1700)”, John H. Elliott.
Imperios del Mundo Atlántico - España y Gran Bretaña en América (1492-1830)”, John H. Elliott.
Descubrimiento, conquista y Virreinato (siglo XVI)”, Teodoro Hampe Martínez.
Historia de Iberoamérica - Historia Moderna” (Tomo II), Manuel Lucena Salmoral (coordinador).
El Imperio Español”, Hugh Thomas.
Historia Económica de España”, Vicens Vives.
Tesoro americano y la revolución de los precios en España (1501-1650)”, Hamilton

Wilfredo Flores Rieckhof

martes, 10 de noviembre de 2009

La sociedad Indiana.

Encomienda y repartimiento

Una de las instituciones básicas de la sociedad indiana fue la encomienda, formula que se había aplicado en la Península y que consistía en la retribución de un grupo de individuos mediante el trabajo a otros, los encomenderos. De esta manera se satisface el conjunto de intereses y necesidades de los conquistadores, y consolida la dominación del espacio que se conquistaba, cabe indicar que en los primeros años los españoles no conocían bien la tierra ni a sus gentes y la autoridad española no estaba bien afirmada, además los indígenas, si bien eran considerados seres humanos, fueron definidos como incapaces, como niños o incluso como discapacitados , ya que no entendían el idioma y no comprendían la religión. Los españoles justificaban por ello que deberían ser encomendados.

La naturaleza de la encomienda como merced real, (donaciones reales de bienes, de su patrimonio personal o de la corona), era de un señorío restringido, el encomendero tenía derecho a los tributos de los pueblos, el español recibía el privilegio de cobrar el tributo a ciertos pueblos de indios de acuerdo con una tasa fijada, sin embargo no podía impartir justicia y tampoco lo disfrutaba a perpetuidad, sino que se estableció por dos o tres vidas. De la misma manera el conquistador se comprometía a protegerlos, enseñarles el castellano, iniciarles en el cristianismo y pagarles un salario, dedicando una cuarta parte del tributo a la construcción de las Iglesias necesarias. Pero como en toda institución humana el ideal queda lejos de la realidad. A pesar de que el esquema era lo más coherente y bien intencionado que se podía dar:
1) Los indios debían tributar, como cualquier otro súbdito.
2) Los conquistadores y primeros colonos merecían una recompensa.
3) La corona y la Iglesia debían cuidar de los indios, a través de la cristianización.

Sin embargo al estar tan lejos de la autoridad física del rey y considerando que la autoridad más cercana era también un encomendero. Los conquistadores desde la implantación de la encomienda en las indias en 1497 tenían todas las ventajas y cometieron muchos abusos. Aunque jurídicamente el maltrato de los indígenas estuvo regulado por las Leyes de Burgos (1512), en estas leyes se prohibía terminantemente a los encomenderos la aplicación de castigo a los indios, las mujeres de más de cuatro meses de embarazo eran eximidas del trabajo, se ordeno la catequesis de los indios, se condeno la bigamia, incluso se obligaba a los indios a que construyan sus cabañas junto a la casa de los españoles, Se respetó, en cierto modo, la autoridad de los caciques, a los que se eximió de los trabajos ordinarios y se les dio varios indios como servidores. Pero todo ello quedaba fuera de la realidad , el incumplimiento de estas leyes provocó numerosas protestas.
Hasta que en 1542 las Leyes Nuevas ( Leyes y ordenanças nuevamente hechas por su Magestad para la governación de las Indias y buen tratamiento y conservación de los Indios), pretende mejorar las condiciones de los indígenas. Estas leyes recordaron la prohibición de esclavizar indios y abolieron la encomienda, dejando de ser hereditarias, lo cual significaba que deberían desaparecer a la muerte del actual encomendero, aunque en la práctica la encomienda no se abolió hasta 1791.
En beneficio de los indios se acordó lo siguiente:

Cuidar la conservación y gobierno y buen trato de los indios
Que no hubiera causa ni motivo alguno para hacer esclavos, ni por guerra, ni por rebeldía. Que los esclavos existentes fueran puestos en libertad, claro esta sino mostraba el pleno derecho jurídico a mantenerlos en ese estado.
Que no fueran llevados a regiones remotas.
Que los oficiales reales (del virrey para abajo) no tuvieran derecho a la encomienda, lo mismo que las ordenes religiosas, hospitales, obras comunales o cofradías.
Que cesara totalmente a la muerte del conquistador, y los indios fueran puestos bajo la Real Corona, sin que nadie pudiera heredar su tenencia y dominio.

Todo ello fue en vano los abusos continuarían, a través del repartimiento, Von Humbolt afirma: “ La corte de Madrid creía haber dado protectores a los indios y había agravado el mal porque había hecho mas sistemática la opresión”
Cabe indicar también que el motivo por el cual la encomienda fuera aceptada tan fácilmente por los indios se debe a que en la etapa anterior a los conquistadores conocieron situaciones semejantes a la encomienda y especialmente el hecho de que los nuevos tributos fueron fijados en un nivel inferior. Todo ello facilito la implantación de la encomienda, ya que para los indígenas significo un simple y ventajoso cambio de explotador. Aunque tampoco es justo simplificarlo de esta manera.

Finalmente un decreto del 23 de noviembre de 1718 suprimió la encomienda, con excepción de algunas, como las concedidas con carácter perpetuo o las correspondientes a los descendientes de Cortés.


Los repartimientos consistía en un trabajo por horas de los indígenas, aunque los indios habían quedado salvados de la esclavitud, tenían que prestar ciertos servicios personales . Al comienzo no se distinguió entre la encomienda y el repartimiento. En la misiva de Don Fernando a Colón se permite repartir los indios entre los españoles dependiendo naturalmente del rango de cada uno de ellos para fines de servicios personales , pero también y recalcando la instrucción en la fe. Luego por cada indio el colonizador tenia que pagar un peso de oro anualmente al fisco. Se considera entonces al repartimiento como la obligación de ciertos indios de prestar servicios renumerados a los españoles , por un sistema de rotación. Se concedían para trabajos en labranzas, servicios a la ciudad, trapiches, minas, etc.

Por tanto los indios en cuestión tenían que trabajar para las autoridades o para particulares, la cantidad de los indios a los cuales tenia derecho cada español dependía de la jerarquía que ocupaba este en la colonia.
Como en el caso de la encomienda alrededor de este sistema encontramos múltiples normas de índole protectora. En 1609, supuestamente, se suavizo el sistema de repartimientos, con la aparición de la mita, sistema mediante el cual los caciques de cada pueblo deberían determinar por sorteo cual de los indios, no ocupados en el cultivo de tierras propias o en talleres de artesanía, etc. Debían prestar servicios, renumerados por supuesto, a los colonos el numero indios para este fin no podía pasar el 4%.
Cuando en 1632 se suprimió el sistema de repartimiento a excepción del realizado en la minería, ya que se consideraba como la rama mimada de la administración colonial. Desde aquel momento el peón ofrecía libremente sus servicios al hacendado, sin mayo motivación que subsistir a la miseria, incluso en las minas el sistema de repartimiento iba perdiendo adeptos a comparación de la libre contratación. En las minas se prefería tener mano de obra especializada sobretodo permanente y obviando los obreros por rotación.

Cuando la encomienda y el repartimiento dieron origen al despoblamiento el y el hueco ya no podía ser llenado, se inicio entonces la esclavitud de negros, traídos en forma tan inhumana desde África.


La América negra


Se decía que las condiciones físicas de los negros era 5 veces mas que las de los indígenas, nadie planto objeción a este tipo de esclavitud, incluso el Papa tenia esclavos africanos. Obispos con el titulo de “protectores de indios” no tenían dificultad para admitir y fomentar el uso de esta mano de obra con tal de descargar al indio y evitar su extinción.

Al comenzar el siglo XVI , Nicolas de Ovando, gobernador de la isla Española, había introducido una decenas de negros para las minas de la isla Española, ya en 1505 todos los personajes importantes de las posiciones españolas en las Antillas disponían de negros y su necesidad de expórtalos incluso directamente desde Cabo verde, previa autorización del rey de Portugal.
La primera medida que se tomo para regular la migración data del 3 de septiembre de 1501, fecha en la que se le dieron ordenes a Nicolas de Ovando, que no concediera la entrada de judíos, moros, ni nuevos convertidos, favoreciendo en cambio la de negros cristianos. Quiere decir catequetizados previa estancia en la Península.
En el siglo XVI habían 120000 licencias legales, 8 ducados por pieza, pero el trafico real era imposible cuantificar. Además la mortalidad de los esclavos negros era del 23% en travesía y un 25 % al llegar a América en el proceso de adaptación
En 1503 el mismo Ovando pedía que no se enviasen mas negros por que huían, se juntaban con los indios y les enseñaban malas costumbres posiblemente costumbres no cristianas, pese a la disconformidad del gobernador el comercio de esclavos no se detuvo.
Posteriormente la adquisición de esclavos negros se dio en diferentes sitios, los gentilicios aplicados corresponden simplemente al lugar de embarque mas no al de origen. Gracias a estos hechos, a la diversidad de lugar de procedencia y de lenguas, no se presentaron rebeliones en los primeros años. En años posteriores cuando se fugaban formaban pequeños núcleos recreando su estilo de vida en África (cimarrones), en estas rebeliones nunca hicieron frente común con los indios.

Grupos

Negros ladinos: hablaban castellano y habían vivido en la Península, tenían un status superior en América, les estaba prohibido casarse con las indias.

Negros bozales: comprados directamente en África la prioridad era detener la caída demográfica, tenian mayor unidad que otros grupos debido a la similitud de la forma de vida.

Negros criollos: hablan español y están totalmente adaptados al ambiente y dominaban los oficios a los cuales eran designados.

En un primer tiempo se mando que los negros fueran cristianos y que incluso hubieran nacido entre cristianos, pero la fuga y desorden de este grupo, se decía que eran los peores y por ello que los habían mandado a las indias. Por tal motivo se aconsejo que enviaran negros bozales en vez de ladinos.

A pesar de que en un principio como ya lo he mencionado clérigos como fray Bartolomé de las Casas, dieron su aprobación a la traída de esclavos negros, se arrepentio de este primer impulso como lo demuestran las siguientes palabras:

“ y porque algunos de los españoles de esta isla ( Santo Domingo) dijeron al clérigo Casas, viendo lo que pretendía y que los religiosos de Santo Domingo no querían absolver a los que tenían indios si no los dejaban, que si les traia licencia del rey para que pudiesen traer de Castilla una docena de negros esclavos, que abrirían mano de los indios, acordándose de esto, el clérigo dijo en sus memoriales que se hiciese merced a los españoles vecinos de ellas de darles licencia para traer de España una docena, mas o menos, de esclavos negros, porque con ellos se sustentaría en la tierra y dejarían libres a los indios. Este aviso de que se diese licencia para traer esclavos negros a estas tierras dio primero el clérigo Casas, no advirtiendo la injusticia con que los portugueses los toman y hacen esclavos; el cual, después de cayo en ello, no lo diera por cuanto había en el mundo, porque siempre los tuvo por injusta y tiránicamente hechos esclavos, porque la misma razón es de ellos que de los indios”

Fenómeno del mestizaje

Los tres grandes grupos raciales comenzaron de inmediato a tener relaciones sexuales extramatrimoniales lo que dio lugar al fenómeno del mestizaje. Hernan Cortes permitió que sus hombres tuvieran amantes y esposas indias, con la condición que fueran bautizadas .
Los primeros pobladores desposaron a nobles indígenas, quienes eran consideradas al principio como españolas, los motivos por los cuales se produjo este mestizaje fueron varios entre ellos hay que considerar:
- la belleza de las aborígenes
- las libres costumbres sexuales de las mismas
- la falta de mujeres españolas en América.
- la juventud de los emigrantes 18-25 años.

Hay que indicar también que la unión entre mujeres españolas con indios o negros eran menos frecuentes, ya que se consideraba que la mujer blanca descendía de nivel social.
Se estableció de esta manera la creación de una sociedad bipolar, clasificándose a la sociedad por el color de piel. Siendo así de esta manera la aristocracia indiana y sus hijos, incluso la nobleza indígena estaban arriba de la escala. Los peninsulares y sus herederos los criollos (grupo blanco), mantenían su costumbre europea, su vestimenta y su dieta imitaban en lo posible a la mediterránea.
Se daba gran importancia al mayorazgo, el hijo mayor lo heredaba todo o gran parte de los bienes, lo que aumentaba el poder económico-social de la familia.
En medio de todo este caos es natural que se iniciaran confrontaciones por el poder entre los criollos y los peninsulares. A quienes los criollos, y debido al incremento de su poder debido a la venta de cargos en la administración indiana(títulos nobiliarios), despreciaran por considerarlos menos.
Ya en el siglo XVII había una burocracia mayoritariamente criolla.
Al otro lado de la estructura social se encontraban los mestizos, hijos de españoles con indias, estos tenían acceso a la propiedad media. La mayoría de los indios tenían condición de pobres o miserables. Y los negros eran esclavos o libres.
Así se asentaron las bases de la sociedad.

La pintura de cartas: es un fenómeno artístico que se dio sobretodo en Nueva España, estas pinturas trataban de establecer un orden y dar un nombre a los múltiples resultados de la mezcla de razas, que fue una de las características mas notables de la historia de Iberoamérica.

Denominación utilizada en México (seria de 16 cuadros colección Rivas Palacio, Museo nacional de México)

1. De español e india: mestizo
2. De mestizo y española: castizo
3. De castiza y español: español.
4. De español y negra: mulato.
5. De mulata y español: morisco.
6. De español y morisca: albino
7. De español y albino: tornatras.
8. De indio y tona-atrás: lobo.
9. De lobo e india: sambiago.
10. De zambaigo e india: cambujo.
11. De cambujo y mulata: albarazado.
12. De albrazado y mulata: barquino.
13. De barquino y mulata: coyote.
14. De chollota e indio: chamizo
15. De chamizo y coyota: coyote-mestizo.
16. De coyote-mestizo y mulata: ahí-te-estás

Denominación utilizada en Perú

1. De español e india: mestizo
2. De español y mestiza: cuarteron de mestizo.
3. De español y cuarterona de mestizo: quinteron.
4. De español y quinterona de mestizo: español o requintaron de mestizo.
5. De español y negra: mulato
6. De español y mulata: cuarteron de mulato.
7. De español y cuarterona de mulato: quinteron
8. De español y quinterona de mulato: requinteron.
9. De español y requinterona de mulato: gente blanca.
10. De mestizo e indio: cholo
11. De mulato e india: chino
12. De español y china: cuarteron de chino.
13. De negro e india: sambo de indio.
14. De negro y mulata: zambo.


Tal vez a través de la apreciación que el Inca Garcilaso de la Vega hace en los Comentarios Reales, se pueda apreciar mejor este fenómeno de mestizaje:

Libro IX, Capítulo XXXI
Nombres nuevos para nombrar diversas generaciones

Lo mejor de lo que ha pasado a Indias se nos olvidaba, que son los españoles y los negros que después acá han llevado por esclavos para servirse de ellos, que tampoco los había antes en aquella mi tierra. De estas dos naciones se han hecho allá otras, mezcladas de todas maneras, y para las diferenciar les llaman por diversos nombres, para entenderse por ellos. Y aunque en nuestra historia de La Florida dijimos algo de esto, me pareció repetirlo aquí, por ser éste su propio lugar. Es así que al español o española que va de acá llaman español o castellano, que ambos nombres se tienen allá por uno mismo, y así he usado yo de ellos en esta historia y en La Florida. A los hijos de español y de española nacidos allá dicen criollo o criolla, por decir que son nacidos en Indias. Es nombre que lo inventaron los negros, y así lo muestra la obra. Quiere decir entre ellos negro nacido en Indias; inventáronio para diferenciar los que van de acá, nacidos en Guinea, de los que nacen allá, porque se tienen por más honrados y de más calidad por haber nacido en la patria, que no sus hijos porque nacieron en la ajena, y los padres se ofenden si les llaman criollos. Los españoles, por la semejanza, han introducido este nombre en su lenguaje para nombrar los nacidos allá. De manera que al español y al guineo nacidos allá les llaman criollos y criollas. Al negro que va de acá, llanamente le llaman negro o guineo. Al hijo de negro y de india, o de indio y de negra, dicen mulato y mulata. A los hijos de éstos llaman cholo; es vocablo de la isla de Barlovento; quiere decir perro, no de los castizos, sino de los muy bellacos gozcones; y los españoles usan de él por infamia y vituperio. A los hijos de español y de india o de indio y española, nos llaman mestizos, por decir que somos mezclados de ambas naciones; fue impuesto por los primeros españoles que tuvieron hijos en indias, y por ser nombre impuesto por nuestros padres y por su significación me lo llamo yo a boca llena, y me honro con él. Aunque en Indias, si a uno de ellos le dicen »sois un mestizo« o »es un mestizo«, lo toman por menosprecio. De donde nació que hayan abrazado con grandísimo gusto el nombre montañés, que, entre otras afrentas y menosprecios que de ellos hizo un poderoso, les impuso en lugar del nombre mestizo. Y no consideran que aunque en España el nombre montañés sea apellido honroso, por los privilegios que se dieron a los naturales de las montañas de Asturias y Vizcaya, llamándoselo a otro cualquiera, que no sea natural de aquellas provincias, es nombre vituperoso, porque en propia significación quiere decir: cosa de montaña, como lo dice en su Vocabulario el gran maestro Antonio Lebrija (Nebrija), acreedor de toda la buena latinidad que hoy tiene España; y en la lengua general del Perú, para decir montañés dicen sacharuna, que en propia significación quiere decir salvaje, y por llamarles aquel buen hombre disimuladamente salvajes, les llamó montañés; y mis parientes, no entendiendo la malicia del imponedor, se precian de su afrenta, habiéndole de huir y abominar, y llarmarse como nuestros padres nos llamaban y no recibir nuevos nombres afrentosos, etc.





Wilfredo Flores Rieckhof

Memoria del 3 de noviembre

Nos reunimos todo el grupo, comentamos y compartimos informacion de los temas que tratamos:

Fernando comento brevemente sobre la regulacion de la entrada y salidas de metales preciosos. se baso para ello en el libro: Revolucion de los precios(Hamilton).
dio aportaciones sobre el tema de "los sumarios", que se basaban en la regulacion de cargamentos procedentes de las indias y también en las cartas de contratación.
La informacion de entrada de oro y plata a los consejeros de hacienda. La casa de contratacion era una oficina de gobierno para la regulación y desarrollo del comercio de los viajes entre España y las colonias.
Fernando también comento que el oro y la plata sin labrar se llevaba a las oficinas de ensayos reales y se prohibia vender, comprar sin ensayado y quintado.
En Perú por ejemplo la orografia del terreno permitía la evasión.
Los mineros adinerados entregaban a los capitalistas el metal para que fuesen ellos lo que lo ensayaran, evitando asi el tramite y el gasto que ello implicaba.
Estuvimos hablando de como llevaban el oro a España, los varios puertos que se utilizaban para este fin, Cartagena y Portobello.

Miguel comento sobre Cristobal Colón y dio a destacar los siguientes puntos:

1. El origen

Resulta difícil asegurar cual fue el lugar de nacimiento de Cristóbal Colón debido al gran esfuerzo que este invirtió para esconder su humilde ascendencia. La vergüenza que sentía por su pasado parece ser algo evidente, pues nunca hablaba de sus padres, Domenico Colombo y Susana Fontanarossa , simplemente por ser sencillos comerciantes; ni de su hermana, Binachinetta, que se casó con un comerciante de quesos. También se encargó de transmitir que estudió letras en la Universidad de Pavía, hecho que provoca bastantes dudas.



Los estudios que se han realizado sobre sus escritos y los testimonios de coetáneos suyos demuestran que no hablaba correctamente ningún idioma. Sus conversaciones estaban salpicadas de términos portugueses, castellanos y aragonismos; y su acento estaba marcado por el dialecto genovés.



Estos son los dos factores que más dificultan el conocimiento sobre su ciudad materna. El único dato seguro es que se crió en un ambiente de marineros y comerciantes de diferentes partes de Europa, de lo que se deduce que Colón pudo aprender un idioma impuro que no fuese el oficial de la región. La hipótesis más aceptada es que naciese en Génova hacia 1451, pero también se ha considerado que pudiera haber nacido en otros territorios peninsulares como Galicia, Portugal, Valencia o en la Corona de Aragón.



Colón siempre mostró una fuerte postura antisemita, hecho que también crea muchas discrepancias debido a la situación de la época, pues España buscaba a toda costa la unidad religiosa y el Tribunal de la Inquisición se encargaba de buscar a judíos y falsos conversos. Hay quienes afirman que pertenecía a uno de estos grupos, pero la postura general es que se tratase de un auténtico cristiano.

2.2. Su carrera como marino



Realizó su primera gran expedición a los veintiún años para dos grandes mercaderes genoveses, Paolo di Negro y Niccoló de Spinola. Desde entonces siguió navegando para ellos y para Ludovico Centurione, también genovés por el Mediterráneo, por las costas africanas y por el norte de Europa (se cree que pudo llegar hasta Islandia) en condición de simple marinero.



Unos cinco años depués, Ludovico ofreció a Colón un puesto en Madeira como vendedor de azúcar, debido a que este había contraído matrimonio con Felipa Palastrelli, hermana del gobernador de Porto Santo, la menor de las islas del archipiélago de Madeira. Este enlace hizo que gozase de relaciones muy útiles con personajes poderosos. Colón y Felipa vivieron en Lisboa durante unos años hasta que se trasladaron a Madeira, donde ella murió al dar a luz a su hijo, Diego.

Siempre mostró un gran interés por las anécdotas marineras que hablaban de otras tierras, de las Antípodas y de la facilidad con la que se podía llegar hasta China navegando hacia el oeste, pues en esa época ya se había establecido que la tierra tenía una forma esférica. Sabemos que leyó las asombrosas aventuras que relataba Marco Polo en sus libros, Imago Mundi de Pierre d’Ailly y Cosmographiae de Ptolomeo entre otros. A finales del siglo XV empezó a rumorearse que un piloto desconocido, durante su agonía, confesó a Colón haber sido arrastrado hasta las Indias Occidentales por una tormenta mientras viajaba a Inglaterra.

Debido a esto y al ímpetu del genovés por alcanzar la fama y la riqueza, el navegante elaboró un plan para llegar hasta la costa este de China y comenzó a buscar una financiación por parte de los soberanos peninsulares. En 1484 acudió a Juan de Portugal que le dio la primera negativa ya que la prioridad de los portugueses era continuar sus expediciones africanas bordeando el oeste del continente.

Meses después, Colón se dirigió al monasterio franciscano de la Rábida que era como una especie de universidad en materia marítima ya que los frailes poseía grandes conocimientos sobre el tema. Allí entabló amistad con Fray Juan Pérez, que le enseño astronomía, y con Fray Antonio de Marchena. Estos le animaron para que expusiese sus ideas a los monarcas españoles y le entregaron cartas de presentación ya que ambos frailes estaban muy bien relacionados y Pérez había sido confesor de la reina. Así que Colón partió hacia Córdoba, pues allí se encontraba la corte.


Llegó a la ciudad en verano de 1485. Allí siguió entablando importantes relaciones pues conoció a todos los grandes consejeros reales entre los que se encontraban Talavera, confesor de la reina; Santángel, el tesorero; Quintanilla, Juan Cabrera e incluso el cardenal Mendoza, quizá la persona mas importante de España Después de los monarcas. Parece ser que este último le comentó a Isabel que las grandes cualidades del genovés podrían traer grandes beneficios para el reino invirtiendo muy poco dinero. Aquellos asesoramientos dieron buenos resultados y el 20 de enero de 1486 se produjo la primera conversación entre Colón y los reyes. De esta primera toma de contacto no salió nada positivo pues resulta que el navegante dejó claras sus condiciones desde un principio: quería ser almirante, virrey y gobernador de los terrenos descubiertos.


Por su parte Fabricio comento sobre el libro "España en Europa" de John H.Elliott. destacando los vínculos religiosos y psicológicos entre España e Hispanoamérica:
Psicológicos: se prometía tierras y riquezas a la población peninsular por poco, o casi ningún, esfuerzo. Que trabajarían como señores a por lo cuales siempre han trabajado. Las personas que viajaban para comenzar una nueva vida en el otro lado del charco eran de estractos sociales bajos (artesanos, jornaleros, en algunos casos siervos escapados), provenientes de zonas como Extremadura, Andalucía y Castilla La Mancha.

Religiosos: el clero vio la oportunidad de expandir sus territorios y tener nuevos adeptos; la lucha contra el musulmán siempre fue por fronteras y cantidad de creyentes, que se traducía en más poder. Existieron cambios radicales: se expropiaron templos indígenas y fueron convertidos en iglesias; los indios eran convertidos al cristianismo con la promesa de ser considerados como españoles y tener rango social (ya lo eran según La Corona).


Yo, Wilfredo,comente sobre laimportancia del mestizaje, tanto en su valor artistico como su trascendencia social, basandome para ello en Los Comentarios Reales del Inca Garcilaso de la Vega.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Exposición: Cacique Guaicaipuro Cuatemoc

Discurso del cacique mexicano Guaicaipuro Cuatemoc* ante la reunión de Jefes de Estado de la Comunidad Europea, el 8 de febrero de 20021:

“Aquí pues yo, Guaicaipuro Cuatemoc, he venido a encontrar a los que celebran el encuentro.

Aquí pues yo, descendiente de los que poblaron la América hace cuarenta mil años, he venido a encontrar a los que la encontraron hace sólo quinientos años.

Aquí pues, nos encontramos todos. Sabemos lo que somos, y es bastante. Nunca tendremos otra cosa.

El hermano aduanero europeo me pide papel escrito con visa para poder descubrir a los que me descubrieron.

El hermano usurero europeo me pide pago de una deuda contraída por Judas, a quien nunca autoricé a venderme.

El hermano leguleyo2 europeo me explica que toda deuda se paga con intereses aunque sea vendiendo seres humanos y países enteros sin pedirles consentimiento.

Yo los voy descubriendo.

También yo puedo reclamar pagos y también puedo reclamar intereses. Consta en el Archivo de Indias, papel sobre papel, recibo sobre recibo y firma sobre firma, que solamente entre el año 1503 y 1660 llegaron a San Lucas de Barrameda 185 mil kilos de oro y 16 millones de kilos de plata provenientes de América3.

¿Saqueo? ¡No lo creyera yo! Porque sería pensar que los hermanos cristianos faltaron a su Séptimo Mandamiento.

¿Expoliación? ¡Guárdeme Tanatzin de figurarme que los europeos, como Caín, matan y niegan la sangre de su hermano!

¿Genocidio? ¡Eso sería dar crédito a los calumniadores, como Bartolomé de las Casas, que califican al encuentro como de destrucción de las Indias, o a ultrosos como Arturo Uslar Pietri, que afirma que el arranque del capitalismo y la actual civilización europea se deben a la inundación de metales preciosos!

¡No! Esos 185 mil kilos de oro y 16 millones de kilos de plata deben ser considerados como el primero de muchos otros préstamos amigables de América, destinados al desarrollo de Europa. Lo contrario sería presumir la existencia de crímenes de guerra, lo que daría derecho no sólo a exigir la devolución inmediata, sino la indemnización por daños y perjuicios.

Yo, Guaicaiputo Cuatemoc, prefiero pensar en la menos ofensiva de estas hipótesis. Tan fabulosa exportación de capitales no fueron más que el inicio de un plan "MarshallTesuma" para garantizar la reconstrucción de la bárbara Europa, arruinada por sus deplorables guerras contra los cultos musulmanes, creadores del álgebra, la poligamia, el baño cotidiano y otros logros superiores de la civilización.

Por eso, al celebrar el Quinto Centenario del Empréstito, podremos preguntarnos:

¿Han hecho los hermanos europeos un uso racional, responsable o por lo menos productivo de los fondos tan generosamente adelantados por el Fondo Indoamericano Internacional?

Deploramos decir que no.

En lo estratégico, lo dilapidaron en las batallas de Lepanto, en armadas invencibles, en terceros reichs y otras formas de exterminio mutuo, sin otro destino que terminar ocupados por las tropas gringas de la OTAN, como en Panamá, pero sin canal.

En lo financiero, han sido incapaces, después de una moratoria de 500 años, tanto de cancelar el capital y sus intereses, cuanto de independizarse de las rentas líquidas, las materias primas y la energía barata que les exporta y provee todo el Tercer Mundo.

Este deplorable cuadro corrobora la afirmación de Milton Friedman según la cual una economía subsidiada jamás puede funcionar y nos obliga a reclamarles, para su propio bien, el pago del capital y los intereses que, tan generosamente, hemos demorado todos estos siglos en cobrar. Al decir esto, aclaramos que no nos rebajaremos a cobrarles a nuestros hermanos europeos las viles y sanguinarias tasas del 20 y hasta el 30 por ciento de interés, que los hermanos europeos les cobran a los pueblos del Tercer Mundo. Nos limitaremos a exigir la devolución de los metales preciosos adelantados, más el módico interés fijo del 10 por ciento, acumulado sólo durante los últimos 300 años, con 200 años de gracia. Sobre esta base, y aplicando la fórmula europea del interés compuesto, informamos a los descubridores que nos deben, como primer pago de su deuda, una masa de 185 mil kilos de oro y 16 millones de plata, ambas cifras elevadas a la potencia de 300.

Es decir, un número para cuya expresión total, serían necesarias más de 300 cifras, y que supera ampliamente el peso total del planeta Tierra. Muy pesadas son esas moles de oro y plata.

¿Cuánto pesarían, calculadas en sangre?

Aducir que Europa, en medio milenio, no ha podido generar riquezas suficientes para cancelar ese módico interés, sería tanto como admitir su absoluto fracaso financiero y/o la demencial irracionalidad de los supuestos del capitalismo. Tales cuestiones metafísicas, desde luego, no nos inquietan a los indoamericanos.

Pero sí exigimos la firma de una Carta de Intención que discipline a los pueblos deudores del Viejo Continente, y que los obligue a cumplir su compromiso mediante una pronta privatización o reconversión de Europa, que les permita entregárnosla entera, como primer pago de la deuda histórica”.

1 Reunión de la Comisión Europea el 8 de febrero de 2002:

Se tiene certeza de que la intervención nunca sucedió como tal, sino que el discurso es un escrito de reclamación en sí mismo. Pero si se sabe que la reunión aludida, de la Comisión Europea, sí existió en la fecha indicada; esta fecha es el 8 de febrero de 2002 y se encuentra relacionada al discurso por todo Internet.

http://www.todalaley.com/sumario-del-diario-oficial-de-la-union-europea-DOCE-09-02-2002-p1.htm

2 Según RAE:

a) adj. Nic. discutidor.

b) m. y f. Persona que aplica el derecho sin rigor y desenfadadamente.

c) m. y f. Nic. Persona que hace gestiones ilícitas en los juzgados.

3 Registros Casa de Contratación:

Alrededor de 1550 se descubrieron las minas de plata de Potosí (actual Bolivia), las de Zacatecas y Guanajuato (en México); cuna de las más grandes críticas al sistema aplicado por los españoles en el Nuevo Mundo en cuestión indígena. El descubrimiento de estas minas fue de tal importancia y magnitud que el abuso al pueblo indígena violó por completo el Código de Trabajo del Indígena creado por la Corona de Castilla.

A mediados del siglo XVII la plata abarcaba más del 99% de las exportaciones minerales a Europa. El flujo de la plata alcanzó dimensiones gigantescas. La cuantiosa exportación de plata americana, gran parte, se evadía de contrabando rumbo a las Filipinas (compra de mercancías orientales, sobre todo de manufacturación china).

Según los registros de la Casa de Contratación llegaron al puerto de Sevilla ‘185 mil kilos de oro y 16 millones de kilos de plata’. La plata transportada a España, en poco más de un siglo y medio, excedía tres veces el total de las reservas europeas. Y estas cifras no incluyen el contrabando.

* Autor:

“El cacique Guaicaipuro existió hace poco menos de quinientos años, aunque su nombre real no incluía el ahora añadido Cuatemoc. El autor del relato es Luis Britto García, que lo publicó el 6 de octubre de 2003, con motivo del Día de la Resistencia Indígena (12 de Octubre), bajo el título de "Guaicaipuro Cuatemoc cobra la deuda a Europa".

El autor: Luis Britto García (Caracas, 1940). Escritor venezolano. Su obra de ficción, formalmente experimental, elabora una crítica de la situación política y social de su país (Rajatabla, 1970; Abrapalabra, 1980; La orgía imaginaria, 1983). También se ha dedicado al ensayo, entre cuyos títulos cabe citar El imperio contracultural: del rock a la posmodernidad (1991). Premio Casa de las Américas en 1970 y premio nacional de literatura en 1980.”

http://acciongonista.bligoo.com/content/view/238915/BASES-DE-LA-ACCION-GONISTA.html


Fabricio Gili Barboza